La rosácea es una enfermedad crónica de la piel, de causa desconocida, que se ha relacionado en ocasiones con alteraciones gástricas causadas por la infección por Helicobacter pylori.

La causa de la rosácea podría deberse a un sistema inmune hiperactivo, a un factor hereditario, a factores del entorno o a una combinación de todos ellos.

Cosas que debes evitar si tienes rosácea:

-Bebidas o comidas muy calientes

-Comidas copiosas y picantes

-Alimentos azucarados

-El gluten y los lácteos

-El tabaco y entornos con humo

Alimentos que empeoran la rosácea:

-Bebidas estimulantes como el café, el té y las bebidas alcohólicas.

-Comidas picantes o muy especiadas: pimienta negra, curry, comino…

-Frutas cítricas o vegetales ácidos como los tomates, pimientos rojos, berenjenas, remolacha, rábano.

-Quesos curados

-Embutidos

-Carnes rojas

-Fritos

-Mariscos

-Azúcares y grasas saturadas como la mantequilla o el chocolate.

Alimentos que mejoran el estado de la piel con rosácea:

  Hay alimentos que ayudan a mejorar la resistencia de la piel frente a la inflamación que caracteriza los brotes de rosácea. Entre otros:

– Las verduras y hortalizas como los espárragos, las verduras de hoja verde, el calabacín, la calabaza, el brócoli, la coliflor, las judías verdes o el apio.

– Los pescados, sobretodo los que son ricos en omega 3 como el salmón, atún o las sardinas, por su acción antiinflamatoria.

– Las nueces y los cereales integrales

-Las carnes blancas como el pavo o el pollo

-El queso fresco de oveja o de cabra

-Especias suaves como el cilantro, el hinojo o la cúrcuma

-Frutas no cítricas como la manzana, la pera, las uvas, los frutos rojos, el melón o el mango.

  Sin embargo, además de las particularidades de cada alimento en el control de la rosácea, también se debería tener en cuenta el consumir alimentos cocinados en vez de crudos para facilitar el proceso de digestión. Llevar una dieta consistente en un 25%- 35% de verduras frescas, 25-35 % de proteínas y el resto de los hidratos de carbono en forma de cereales integrales, es decir, cereales sin refinar como el trigo, arroz, centeno, espelta, avena o la quinoa.

  • {"email":"Dirección de correo electrónico no válida","url":"Dirección del sitio web no válida","required":"Falta el campo obligatorio"}

    Responsable » Elena Miguel Campos .
    Finalidad »  gestionar los comentarios.
    Legitimación »  tu consentimiento.
    Destinatarios » los datos que me facilitan estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting dedraelenamiguel.com ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks .
    Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

    >
    Este sitio web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
    Privacidad
    Success message!
    Warning message!
    Error message!